Inicio » B1 (Página 3)

Archivos de la categoría: B1

1 cosa ‘you have to do today’ y otra ‘you don’t have to do at the weekends’

Hi there! Otro artículo sobre modales. El de esta semana, HAVE TO y su contrario DON’T HAVE TO, suelen estudiarse junto con MUST y MUSTN’T. Aquí tienes un artículo sobre MUST / MUSTN’T.

(más…)

Haz una frase con MUST y otra con MUSTN’T

En serio: escribe una frase con MUST y otra con MUSTN’T. ¿Ya?

…pues cuando las tengas hechas, mira el vídeo:

Y ahra, lee las dos cosas que debes comprobar en la frases que habías hecho:

(más…)

Cómo pronunciar la forma en ED del verbo: escupe

Hello, dear students! Aquí volvemos, hoy con un tema un poco traumático: watched, stopped, rained, allowed, begged… cómo pronunciar la forma en ED de los verbos regulares, y no sonar a español hablando inglés. Parece que no, pero no es fácil.

(más…)

Completa: He’s too young to drive/He’s not * * to drive

Hoy vamos directamente al grano. En la entrada de esta semana, no solo te doy teoría: hoy vamos a ver cómo puedes utilizar las estructuras de TOO y de ENOUGH de los dos últimos artículos para MEJORAR TUS RESULTADOS EN LOS EJERCICIOS DE GRAMÁTICA DE LOS EXÁMENES DE CAMBRIDGE. Hay que ir a lo práctico, ¿verdad?

(más…)

‘Enough’: ‘strong enough’, ‘enough apples’… ¿dónde va y cómo se traduce?

En el vídeo de Inglés Express de esta semana te cuento los tres sitios donde te puedes encontrar ‘enough’ en una frase en inglés. Esto es importante para utilizarlo bien cuando hablamos pero también porque la traducción puede ser diferente en función de dónde vaya. No es lo mismo decir «I’m strong enough’ que ‘I have enough money’. Te cuento abajo.

(más…)

‘Too’ significa ‘también’: ¿y qué más?

En este post vamos a revisar cómo se utiliza ‘too’, que tiene varias traducciones al castellano. Si estás con el B1 te sonará que se traduce por ‘también’ y que se pone al final de la frase. Si ya vas camino del B2 o estás en ello, sabrás que además se pone delante de adjetivos, adverbios y nombres, y en esas ocasiones se traduce por «demasiado, demasiada, demasiados, demasiadas». Aquí tienes el vídeo:

(más…)

Cómo decir PERO en ingles en B1 y en B2: deja de decir BUT

Hi there! Hoy he editado una de mis clases en directo de Facebook en la que explicaba las distintas maneras de expresar contraste, es decir, que lo que decimos no se corresponde con lo que lógicamente debería pasar. Lo que solemos hacer con BUT, ALTHOUGH, HOWEVER, DESPITE… Tienes el ejemplo en el vídeo.

(más…)

‘A lot of sugar’: cantidades con nombres incontables

Hello there! How much sugar do you have a day? Hoy nos toca hablar de maneras de expresar cantidad cuando en inglés nos referimos a cosas que se NO SE PUEDEN CONTAR COMO UNIDADES INDEPENDIENTES, o lo que es lo mismo: nombres incontables, uncountable nouns.

(más…)

‘A lot of APPLES’: cantidades con nombres contables

Quatifiers: a lot of, quite, a few, few, not many, not any, none…
(más…)

¿Cambridge o Aptis?

Cambridge o Aptis? The decision.

I have a friend. Well, I have more than one friend but… ok, you know what I mean.The thing is that he needs to certify his English level: he wants to take the exams to access public teacher positions in Spain (aka, oposiciones de educación).

The exams take place by June every year in Spain.

In those exams. you get points if you submit (entregar, presentar) an official language certificate that states (atestigua) that you have an UPPER INTERMEDIATE (B2) or ADVANCED (C1, C2) level of any language.

And so, my friend wants to boost his mark (aumentar su nota) with an English certificate.

The thing is that currently, there are a variety of tests available to those English students who wish to certify their knowledge of the language.

So which one to choose? That is the question.

When I had my little English School I got asked (me preguntaban) that question a lot.

Even today, when people contact me for classes I need to ask a few questions before we decide what to prepare.

I told him that I would send him an email with all the information. And I’ve taken the chance to update one of this blog article+VIDEO about the topic.

Vídeo resumen aquí, y abajo info más detallada sobre los exámenes que yo conozco.

Si te interesa, aquí va:

EXAMENES QUE PUEDES HACER PARA ACREDITAR TU INGLÉS (al menos, en España)

CAMBRIGE: varios tipos de examen (y son más caros que APTIS)

CAMBRIDGE Qualifications (te presentas al nivel que quieres acreditar). 

LOS EXÁMENES CLÁSICOS en lo que debes alcanzar el nivel al que te presentas para que te den el título: (FIRST para intermedio alto-B2, y ADVANCED, avanzado-C1) .

Hay versión por ordenador, pero si eres más de analógico, siguen haciendo convocatorias de examen en papel.

Son para ti si…

  • quieres presentar un título de prestigio internacional que suele ayudar a quién lo tiene en procesos de selección;
  • tienes muy claro qué nivel tienes (no suspendas que pagas más de lo que debes por el mismo título, y no hay recuperación de ningún tipo);
  • te gusta el inglés lo suficiente para utilizarlo más allá de la clase (música, leer…), que según mi experiencia, es lo único que garantiza el éxito con Cambridge;
  • TAMBIÉN tiene versión BUSINESS y para SCHOOLS.

More info about CAMBRIDGE Qualifications, here.

****

LINGUASKILLS (multinivel). 
Aquí te presentas a un ÚNICO EXAMEN (solo en versión ordenador); el software va adaptando el test para averiguar cuál es tu nivel. No se aprueba ni se suspende; solo se averigua el nivel. Pero NO es más fácil que la versión por niveles.

Es para ti si…

  • no tienes muy claro tu nivel y no quieres pagar de más arriesgándote a suspender un examen de nivel específico.
  • quieres tener la posibilidad de subir nota y volver a hacer el examen solo para las partes que tengas más flojas (por ejemplo, volver a hacer el SPEAKING porque te bajó mucho la nota) dentro de los tres meses siguientes a la fecha de examen.
  • lo mismo de antes: esto es Cambridge, así que si quieres asegurarte de que llegas al nivel, más te vale meter el inglés en tu vida, pequeñ@ saltamontes.
  • necesitas los resultados muy rápido (en cuestión de días)

More info about LINGUASKILLS, here.

IELTS. Suele ir enfocado a acreditar a profesionales y tiene un perfil más técnico (en el WRITING te piden que expliques una gráfica, por ejemplo). Este solo lo he preparado un par de veces y ya no lo preparo, y de lo que no sé, no hablo.

Pero ve a seguir a Emma del canal de Youtube ‘Pronunciation with Emma’, que ella sí que lo prepara.

***********:::::::::::::::::::::::************

APTIS: el examen del British Council que les cayó del cielo a los opositores. 

Solo hay versión por ordenador y es multinivel (aunque hay varios tipos: general, advanced, for teachers…)

¡Sí! Aptis es mucho más accesible (he visto gente aprobar con nota el B2-Intermedio alto- de Aptis, después de haber suspendido 3 veces el mismo nivel de Cambridge.)

Es para ti si…

  • el inglés es un trámite, un escollo que salvar, y además no te gusta.
  • no lo vas a necesitar después, o al menos no con fluidez o confianza.
  • tienes prisa y no puedes prepararte con seguridad para ir a por Cambridge y aprobar.
  • estás seguro de que la institución a la que lo presentarás lo acepta como requisito (que no te lo echen para atrás por no se de Cambridge).
  • https://www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/linguaskill/

More info about APTIS, here.

OTROS EXÁMENES

Hay otros exámenes (Escuelas Oficiales de Idiomas -en España-, ANGLIA, Oxford, etc…), pero como no los preparo, me callo.

I hope this INFORMATION has been useful for you if you are making up your mind (decidiendo) about which test to sit in order to be able to certify your English level.

¡AH! Si quieres presentarte a los niveles altos de Cambridge, esto te irá bien (para APTIS te vale si vas a por el examen Avanzado): WRITING AVANZADO: expresar CAUSA con VERBOS

Best!

Elvira