Inicio » Recursos
Archivos de la categoría: Recursos
¿Qué puedo hacer para que a mis hijos les guste el inglés?
Una mamá-amiga del pueblo pequeño pueblo en el que vivimos nos ha dado silkworms.
There are nearly 30 worms and most of them are already making their silk cocoons.
Honestly, I think these creatures are quite disgusting (asquerosas). In fact, I am unable to touch them (pero incapaz de verdad).
Pero mi peque no tiene ningún problema.
Ella las coge, las examina, las acaricia… she ‘s delighted with our new pets!
Y yo me alegro de que pueda tocar esos bichos con tanta naturalidad, aunque no lo comparta. Porque al final, cualquier cosa que no te ves capaz de hacer es una limitación, y esas, no ayudan.
Sí te digo algo: me hago responsable de que mi hija no les tenga miedo a los bichos. Es lo que tiene esto de venirnos a vivir al pueblo con tanto campo y criaturas vivientes cerca, con pozas con ranas, libélulas (dragonflies) y culebras a un rato de casa en bici y bosques de álamos canos al otro lado de la calle.
Es el contexto adecuado para criar niñs que aman y aceptan la naturaleza, con todo lo que la naturaleza conlleva. Including creepy (horripilantes) insects (are silkworms classified as insects…? I don’t even know).
Crear el contexto adecuado
¿A que habría estado bien haber tenido el contexto adecuado en tu infancia para que el inglés no fuera una limitación años después?
Porque crear el contexto adecuado is the key (es la clave).
Pues aquí te traigo una entrevista con alguien que te puede ayudar a crear ese contexto adecuado para que tus peques empiecen (and you with them, claro) a mirar el inglés sin limites.
Se trata de Valentina. Valentina es mamá, viene de Italia pero vive con su familia en Valencia. Resulta que fue un día a comprar libros en inglés para leer en casa con sus peques y… bueno, en la entrevista te cuenta ella lo que pasó.
En la entrevista también te contamos cómo leer cuentos (en inglés) en familia sirve para un montón de cosas, y muchas no tienen nada que ver con aprender inglés.
Para mí, el mejor efecto secundario de leer cuentos en inglés en familia es que ayuda a crear espacios de conexión cotidianos, tan necesarios en estos días sin pausa en los que no parece haber tiempo casi ni para acurrucarse en el sofá y achucharse un rato;
Pero hay más:
Leer en familia en inglés nos convierte en detectives que tienen que investigar y deducir lo que significa esa palabra por el contexto, por lo que nos trasladan las imágenes.
Leer historias en inglés nos sirve, a nosotras, las mamás, incluso para acostumbrarnos a admitir humildemente ante nuestrs peques que, oh, horror, no lo sabemos todo (porque no hay que saberlo todo, ni ser perfect).
Y mejor todavía: leer en inglés, sea cuál sea tu nivel, nos permite demostrar que todo lo que no sabemos lo podemos aprender junts, mirando en el diccionario o preguntándole a Google cómo se pronuncia esa palabra traicionera.
Lo que más me gusta de la entrevista es que muestra a dos mamis que usan los libros en casa para crear ese contexto adecuado y cómo en cada casa la lectura se ajusta a los gustos, demandas y necesidades de sus habitantes.
Cada familia puede usar los cuentos en inglés como mejor se adapte a sus miembros: traduciendo, sin traducir, antes de dormir o a la hora de la siesta, sobre dragones o unicornios, táctiles o de pegatinas…
Valentina es una experta en asegurarse de que tu viaje hacia la lectura con peques en inglés sea todo un éxito.
Aquí te dejo nuestro ratito de charla. Espero que te guste:
¿Qué te ha parecido?
Yo tengo que confesar que los cuentos en inglés fueron para mí un bálsamo en cierto momento de la crianza, Desde que tuve a mi peque mayor, la gente que me conocía me reprochaba que no le hablara en inglés… ¡pero es que a mí no me salía!
Me resultaba tan raro hablarles en inglés… me daba vergüenza ponerme a hablarles en inglés delante de la gente… ¿qué iban a pensar? ‘Mira, la sobrada esa…» Y ya sé que es una tontería, ¡pero me pasaba!
Y a pesar de no hablar todo el rato en inglés, sí encontré momentos en los que compartíamos en inglés: con el mayor sí que hacíamos rutinas de baño y saludos en inglés, y canciones y juegos… hay por ahí vídeos de la época, y todo…
Pero nació la pequeña, y adiós. Todas aquellas buenas rutinas fueron cayendo en el olvido que trae la segunda poc a poc… Y yo, con mi espinita.
Hasta que una amiga me regaló unos cuentos en inglés, pero para niñs ingleses: cuentos en inglés de verdad, no de estos adaptados, no…. ¡Oye, cómo no lo había pensado yo antes! Mano de Santo. Ahora teníamos un ratito en inglés real en nuestra rutina de lectura y y eso garantizaba el contacto justo para seguir avanzando, para que les sonara de qué iba esto.
Ya has visto: si a ti, como a mí, lo de hablar en inglés con tus peques no te sale por una u otra razón, tienes otro espacio precioso en el que utilizar el inglés para beneficio de toda la familia de 10000 maneras distintas.
¿No estás segura de que esto de leer en inglés sea para tu familia?
Vale. Es posible que no lo sea.
Si no lo ves claro, solo hay que apuntarles a academia/pagar app/pillar profe particular, y otra cosa, mariposa. También es una posibilidad. De hecho, yo empecé a aprender inglés así (en academia, 3 horas extra por las tardes, durante 10 años) y mi madre no sabe juntar más de 3 palabras en la lengua de Shakespeare.
Aquellas horas de academia sentaron las bases para que pudiera acceder a la carrera de Traducción y acabara ganándome la vida gracias al inglés.
Leer cuentos en inglés en familias es para ti solo si te pica el gusanillo de refrescar o mejorar tu nivel, o incluso si sabes que te está haciendo falta ponerte con el inglés, pero no te da la vida.
Si ese es tu caso, Valentina y yo hemos creado algo para ti.
Se trata de una serie de correos electrónicos sobre el tipo de libro que te puede interesar según las edades de tus retoños y tu nivel de inglés.
Y puedes conseguir esos correos si te apuntas AQUÍ ABAJO
Aquí te dejo el enlace a la cuenta de Valentina en Instagram para que la sigas desde ahora mismo.
https://www.instagram.com/valenmami_books/
English stories time… me voy a leer un ratito acurrucada con ls enans en el sofá.
😉
ELvira
Psicóloga advierte: el inglés te cambia la personalidad, con Marina Díaz
Resulta que me va el tema este de la autoayuda… el desarrollo personal… qué puedo decirte, todos tenemos nuestras cosas. Esa es una de las mías.
Tengo la manía de rebuscar en lo que me pasa e intentar detectar patrones, y luego, a veces, en vez de quedarme ahí regodeándome en mi anhelo de cambio, de progreso vital, bueno, a veces, hago cursos o leo libros.
Algunos funcionan. Otros, no tanto.
Ahora, por ejemplo estoy investigando para cambiar la manera en la que trabajo. Y en esas estaba cuando mi pareja me presentó a Marina Díaz.
O más bien, para ser más precisa, mi marido me presentó Marina’s newsletter (por si no lo sabes, que lo dudo a estas alturas, una newsletter es un boletín que se envía con regularidad, como lo de Lady Wistledown en los Bridgerton, que sé que la has visto, prenda…)
Ahora los mails de Marina son mi lectura de relax mañanera mientras desayuno (porque los manda temprano), y uno de sus cursos me ha dado un perspectiva interesante sobre cómo puentear mis boicoteos profesionales. Sí, puentear.
Confío en que las claves que te da Marina en este entrevista te iluminen, y te den pistas sobre cómo debes tratar a tus propios fantasmas de la procrastinación y a tus excusas puñeteras con el inglés.
Aquí te dejo una guía de lo que vas a escuchar y cuándo:
- 0:00_ ¿Qué diablos pinta una psicóloga en una página de clases de inglés?
- 3:15_ No escuches esta parte: engancha
- 5:34_ Lo que ha hecho Marina para que su hija no necesite de mis servicios nunca
- 10:02 _ Ally McBEal o la razón por la que Marina se siente segura con su inglés sin haber pasado nunca mucho tiempo en países angloparlantes
- 14:15_ ¿Quieres llegar antes que los demás a algún sitio? Aprende inglés: y úsalo
- 15:25_ La enjundia: TIPS!! lo que tienes que pensar si el inglés está en tu camino, y otras cositas…
- 20:30_ WARNING: hablar inglés puede cambiarte la voz… o la personalidad
- 24:00_ ¿Experta en poner excusas con tu inglés? ¿Te pueden la vergüenza y el miedo a equivocarte? Solo hay un camino… y no es lo que yo hubiera sospechado.
Y ahora, dentro vídeo (audio, abajo):
Y en audio:
En fin: que si el inglés forma parte de tu camino y a veces cuesta aquí puedes hacer dos cosas.
Ver qué haces con las resistencias con Marina:
Vas a encontrar a Marina aquí: www.psicosupervivencia.com
Cuando avances hasta donde quieres en inglés, puedes hacer cosas como las que ha hecho Marina, o puedes hacer otras. Lo que tú veas.
Para la parte del inglés, busca por aquí una cajita para poner tu email, y lo vemos.
Love, love, love.
Elvira
El libro de gramática más usado
En ocasiones, propongo ejercicios para mejorar los puntos de gramática que presento en mis mails y artículos del blog.
El libro que me gusta utilizar para algunos de los puntos de gramática es el célebre (con motivo) Grammar in Use de Murphy.
Si todavía no lo tienes (creo que poca gente en el mundo no lo tiene por casa), te recomiendo que te lo pilles con EBOOK INTERACTIVO, y te evitas molestias para corregir.
Además la 5ª edición es muy bonita, con emjores esquemas, en color y más atractiva visualmente. Nada que ver con el libro en blanco y negro de páginas amarillentas y con borrones que mucha gente tiene en casa.
Además, si lo compras en el enlace que ves aquí, te lo agradeceré porque yo me llevo un pellizquito (soy miembro del programa de Afiliados de Amazon):
Grammar in Use by Raymond Murphy con EBOOK INTERACTIVO
No se lo digas a nadie pero el libro anda en PDF por internet… aunque yo te recomiendo que lo compres en ese enlace por el EBOOK INTERACTIVO, con el que puedes corregir sobre la marcha sin tener que ir a las soluciones del finaL.
Ponte las cosas fáciles que bastante dura es ya la vida (y el inglés a veces)… pilla el EBOOK con el libro.
¿interesting or interested, boring or bored?
Hi! Vamos al grano: boring or bored, interesting or interested … Y todas las demás veces que te lías con si usas la forma en ED o la de ING. Lo único que necesitas saber es esto:
(más…)¿Cuál es tu sistema para avanzar con tu inglés?
Si hay algo que estoy aprendiendo últimamente es que sin motivación no se puede hacer nada. Si te has parado a leer este artículo, parto de la base de que ya tienes esa motivación para aprender.
Y sin embargo, a veces la motivación no es suficiente. Puedes tener una ganas inmensas de mejorar tu inglés y conseguir tu título. Tienes un objetivo claro y nada podrá deternerte… pero el día a día, los imprevistos y otras prioridades se interponen en tu camino. Los objetivos no sirven de nada si no tienes un SISTEMA para avanzar con tu inglés – o, si tu sistema no funciona.
(más…)¿Cambridge o Aptis?
Cambridge o Aptis? The decision.
I have a friend. Well, I have more than one friend but… ok, you know what I mean.The thing is that he needs to certify his English level: he wants to take the exams to access public teacher positions in Spain (aka, oposiciones de educación).
The exams take place by June every year in Spain.
In those exams. you get points if you submit (entregar, presentar) an official language certificate that states (atestigua) that you have an UPPER INTERMEDIATE (B2) or ADVANCED (C1, C2) level of any language.
And so, my friend wants to boost his mark (aumentar su nota) with an English certificate.
The thing is that currently, there are a variety of tests available to those English students who wish to certify their knowledge of the language.
So which one to choose? That is the question.
When I had my little English School I got asked (me preguntaban) that question a lot.
Even today, when people contact me for classes I need to ask a few questions before we decide what to prepare.
I told him that I would send him an email with all the information. And I’ve taken the chance to update one of this blog article+VIDEO about the topic.
Vídeo resumen aquí, y abajo info más detallada sobre los exámenes que yo conozco.
Si te interesa, aquí va:
EXAMENES QUE PUEDES HACER PARA ACREDITAR TU INGLÉS (al menos, en España)
CAMBRIGE: varios tipos de examen (y son más caros que APTIS)
CAMBRIDGE Qualifications (te presentas al nivel que quieres acreditar).
LOS EXÁMENES CLÁSICOS en lo que debes alcanzar el nivel al que te presentas para que te den el título: (FIRST para intermedio alto-B2, y ADVANCED, avanzado-C1) .
Hay versión por ordenador, pero si eres más de analógico, siguen haciendo convocatorias de examen en papel.
Son para ti si…
- quieres presentar un título de prestigio internacional que suele ayudar a quién lo tiene en procesos de selección;
- tienes muy claro qué nivel tienes (no suspendas que pagas más de lo que debes por el mismo título, y no hay recuperación de ningún tipo);
- te gusta el inglés lo suficiente para utilizarlo más allá de la clase (música, leer…), que según mi experiencia, es lo único que garantiza el éxito con Cambridge;
- TAMBIÉN tiene versión BUSINESS y para SCHOOLS.
More info about CAMBRIDGE Qualifications, here.
****
LINGUASKILLS (multinivel).
Aquí te presentas a un ÚNICO EXAMEN (solo en versión ordenador); el software va adaptando el test para averiguar cuál es tu nivel. No se aprueba ni se suspende; solo se averigua el nivel. Pero NO es más fácil que la versión por niveles.
Es para ti si…
- no tienes muy claro tu nivel y no quieres pagar de más arriesgándote a suspender un examen de nivel específico.
- quieres tener la posibilidad de subir nota y volver a hacer el examen solo para las partes que tengas más flojas (por ejemplo, volver a hacer el SPEAKING porque te bajó mucho la nota) dentro de los tres meses siguientes a la fecha de examen.
- lo mismo de antes: esto es Cambridge, así que si quieres asegurarte de que llegas al nivel, más te vale meter el inglés en tu vida, pequeñ@ saltamontes.
- necesitas los resultados muy rápido (en cuestión de días)
More info about LINGUASKILLS, here.
IELTS. Suele ir enfocado a acreditar a profesionales y tiene un perfil más técnico (en el WRITING te piden que expliques una gráfica, por ejemplo). Este solo lo he preparado un par de veces y ya no lo preparo, y de lo que no sé, no hablo.
Pero ve a seguir a Emma del canal de Youtube ‘Pronunciation with Emma’, que ella sí que lo prepara.
***********:::::::::::::::::::::::************
APTIS: el examen del British Council que les cayó del cielo a los opositores.
Solo hay versión por ordenador y es multinivel (aunque hay varios tipos: general, advanced, for teachers…)
¡Sí! Aptis es mucho más accesible (he visto gente aprobar con nota el B2-Intermedio alto- de Aptis, después de haber suspendido 3 veces el mismo nivel de Cambridge.)
Es para ti si…
- el inglés es un trámite, un escollo que salvar, y además no te gusta.
- no lo vas a necesitar después, o al menos no con fluidez o confianza.
- tienes prisa y no puedes prepararte con seguridad para ir a por Cambridge y aprobar.
- estás seguro de que la institución a la que lo presentarás lo acepta como requisito (que no te lo echen para atrás por no se de Cambridge).
- https://www.cambridgeenglish.org/exams-and-tests/linguaskill/
More info about APTIS, here.
OTROS EXÁMENES
Hay otros exámenes (Escuelas Oficiales de Idiomas -en España-, ANGLIA, Oxford, etc…), pero como no los preparo, me callo.
I hope this INFORMATION has been useful for you if you are making up your mind (decidiendo) about which test to sit in order to be able to certify your English level.
¡AH! Si quieres presentarte a los niveles altos de Cambridge, esto te irá bien (para APTIS te vale si vas a por el examen Avanzado): WRITING AVANZADO: expresar CAUSA con VERBOS
Best!
Elvira
5 ideas de regalos de Reyes para mejorar tu inglés
So, how was Xmas? What did Santa bring? I got only a pair of trousers porque en mi casa somos más de Reyes. Si en la tuya también, aquí tienes 5 ideas para que te regalen (o para regalar) este año que te ayudarán a mejorar tu inglés.
(Por cierto, este artículo está basado en mi experiencia y te doy estos consejos porque me parecen útiles, aunque no recibo ninguna contraprestación por las recomendaciones en esta ocasión).
*Recuerda que si te suscribes a mi lista, te llegarán por correo mis artículos, vídeos y recursos… la semana que viene prometo consejillos buenos para instaurar el inglés en tu vida en el año nuevo. ¡Suscríbete en la cajita roja de la derecha y no te lo pierdas!
1 Si necesitas mejorar sobre todo tu Listening: Brainlang
Hay muchas aplicaciones para mejorar el listening pero he elegido Brainlang para esta lista porque me gustan algunas cosas sobre él. Primero, que pagas a medida que lo usas, y no mensualmente, es decir, si no lo usas, conservas el crédito hasta que encuentres tu momento. Lo otro es que está desarrollado por españoles, y hay que apoyar a los valientes locales. Y además, y porqué no decirlo, me gusta mucho la interfaz.
Te cuento un poco cómo funciona: Brainlang consiste en una plataforma con cientos de vídeos, clasificados por nivel, para escuchar inglés en contexto. Lo del nivel es genial porque partes de donde puedes y puedes ver el avance. Tiene estrategias de juegos (consigues puntos si avanzas) y puedes avanzar tanto mirando los vídeos como escuchando, con y sin subtítulos… muchas opciones, para modelos de aprendizaje y situaciones de aprendizaje diferente, porque puedes utilizarlo en PC, o tablet, móvil. Aquí puedes ver un vídeo en el que te enseñan un poco más y en su canal podrás comprobar cómo son los vídeos y los niveles.
Si quieres puedes acceder a la prueba gratuita y si ves que es lo que necesitas, les pides a los reyes que te regalen alguna de los packs de conversaciones (el más económico sale por 48 euros).
2 Si necesitas mejorar tu Listening y de paso tu Speaking: Glossika
¿Sientes que lo del speaking te supera un poco, titubeas, y sudas cuando te toca hablar? Pues vamos a ponerle un poco de automático al asunto. Sí, como lees. Si has probado alguna vez a ponerte cintas/CDs de inglés por la noche mientras duermes por si funcionaba, esta es tu aplicación: Glossika. Así, en resumen muy resumido, consiste en un sistema de repetición periódica de oraciones.
IMPORTANTE: haz con sinceridad y atención el test inicial (si empiezas por un nivel más bajo te aburrirás porque no quieres estar repitiendo frases que ya controlas; y si te pasa de confianza y pones un nivel superior, igual te asustas). Una vez que te sitúan en tu nivel, la secuencia es la siguiente: escuchas y lees en español, escuchas y lees en inglés, repites en inglés. Las frases reaparecen de vez en cuando (sí, puede parecer un poco cansino, pero así es como aprenden los bebés al principio… y les funciona). Las sesiones te las puedes descargar y llevarlas en el móvil para reescucharlas cuando quieras, donde quieras.
Por si te interesa, a esto se le llama “sentence mining” (minería de frases), y se basa en una teoría de aprendizaje de lenguas que parte de la base de que aprendemos estructuras completas que luego vamos modificando. En cualquier caso, las reseñas que he visto aseguran que una vez que has cogido el hábito te sorprendes a ti mism@ diciendo y entendiendo cosas en inglés con una soltura sin precedentes para ti. Merece la pena intentarlo, ¿no?
Además tiene otras características interesantes, como poder configurarlo para que te mande un recordatorio periódico para que la uses, u otros tipos de ejercicios: dictado, o traducción.
Puedes apuntarte y probar gratis 7 días, y si te gusta, diles a los Reyes que se curren unos meses de suscripción a 30 dólares/mes, o, si están generosos, una anual que salen por 300 pavos /US dolars.
3) Si eres de atracones de series (un binge-watcher)
Si lo tuyo son las series, y si todavía no lo tienes, no hace falta que te insista mucho en que les pidas a los Reyes una suscripción a Netflix, HBO o similares. No podrán negarse si en la carta dejas claro que el regalo incluye la solemne promesa de que es todo por el bien de tu inglés y que, por supuesto, todas la visualizaciones serán en versión original (subtítulos en inglés o español al gusto). Y por si no lo sabes, está ‘tirao’ de precio: Netflix sale a uno 13 euros mes y HBO desde 8 euros…
4) O para cinéfil@s
Pero si te pasa lo que a mí y temes las consecuencias que una suscripción a un servicio de series en streaming puede tener sobre tus horas de sueño y tu calidad de vida en general, igual te interesa más mi siguiente propuesta. Puedes convencer a Sus Majestades para que se animen con una suscripción anual a la revista SpeaK Up. Por si no la conoces, la revista Speak Up es un clásico de las revista para aprender inglés y se caracteriza porque incluye un DVD con una película reciente, además de una revista con artículos publicados por niveles de temas de actualidad y una guía de la peli. Según el tipo de suscripción, a veces lleva también CD con los audios de los artículos e inclusos hojas de trabajo. La suscripción de un año sale por 150 euros (IVA incluído). Yo personalmente me lo paso pipa con la revista y el librito con información sobre la peli y el glosario de lengua y expresiones e información de contexto para sacarle más jugo a la película. Y para empaparte del inglés de la peli, una al mes es la cantidad perfecta.
5) Para los devoralibros: mejora tu READING
Esta es fácil, pero te la recuerdo: visita tu librería internacional de confianza, ponte a hacer fotos a portadas de libros y se las mandas a los Reyes por whatsapp. Siempre está la opción de Amazon, pero es que soy una romántica… TIP: si no lees porque te da miedo no enterarte de los que pasa, te voy a dar el truco con el que me saqué el B2 con 17 años… ¡Lee libros basados en películas que puedas ver antes o después! Así, aunque no pilles todos los detalles, con que lleves el gist de la historia puedes ir tranquilo. Por cierto, también me he leído en inglés libros que me había leído antes en español… ¡ahí lo dejo!
Ahí tienes algunas ideas de regalitos para ti o para culauiqer persona cerca de ti que quiera darle caña a su inglés (también vale como regalo familiar).
Y si sabes que este es tu año para el inglés pero necesitas una manita para ponerte, te invito a que leas mi artículo de la semana que viene, en el que te propongo un plan para que este sea el último año en el que poner el inglés en la lista de propósitos de Año Nuevo. (Mete tus datos en la cajita roja y te llegarán is mails semanales con truquillos para tu inglés, inglés express, ¡y mucho más!…)
All right then! Recuerda que puedes preguntarme cualquier duda en los comentario y que me enecantará saber si al final te regalan (o ragalas) alguna de estas ideas, ¿me lo cuentas?
Best, and Happy New Year!
Elvira