Inicio » B1 » Cómo pronunciar la forma en ED del verbo: escupe

Cómo pronunciar la forma en ED del verbo: escupe

Hello, dear students! Aquí volvemos, hoy con un tema un poco traumático: watched, stopped, rained, allowed, begged… cómo pronunciar la forma en ED de los verbos regulares, y no sonar a español hablando inglés. Parece que no, pero no es fácil.

Como siempre, te he preparado una hojita de EJERCICIOS para que practiques después de ver el vídeo. Si no estás en mi lista de correo, TE PUEDES APUNTAR AQUÍ:

Antes de nada, vamos con el vídeo. Tres minutos se me han quedado cortos para tanta complejidad, y he hecho lo que he podido. Te recomiendo que mires el artículo de abajo si quieres aclarar y ampliar. Let’s go!

-ED en los verbos regulares: no podía ser tan sencillo

Para una cosa que es fácil, verbos regulares, añadir una ED y ser feliz, y luego resulta que pronunciarlos es un dolor de cuello (a pain in the neck). Bueno, hoy vamos a intentar aclararlo para que duela menos.

Solo 3 maneras de pronunciarlos, y /ed/ no es una de ellas

Sí, dear student, solo hay tres maneras de pronunciar las formas regulares y el sonido /ed/ NO es una de ellas (lo repito para que quede claro). Las tres maneras posibles son las siguientes: /id/, /d/ y /t/.

Cuándo pronunciamos /id/

Esto lo podemos hacer por eliminación: cojamos por ejemplo los verbos del vídeo (perdón a los que entendéis por las transcripciones fonéticas cutres):

  • want /wont/
  • waste /weist/
  • need /niid/
  • decide /disaid/

Todos esos verbos, que aquí van en la forma base, el infinitivo, terminan en sonido /t/ o /d/. OJO, digo sonido, no letra (evidentemente, decide y waste no terminan en t, pero sí su forma oral). Si hace un momento te he dicho que solo hay tres formas de pronunciar el pasado/participio en ED, en esos casos ya podemos descartar /t/ y /d/ directamente. Imagina:

  • want – wanted – /wontt/????????? o /wontd/
  • o
  • decide – decided – /disaidd/????? o /disaidt/

No. Esto así no funciona. Si lo dices así, nadie entenderá que eso es un pasado o un participio, o peor, vas a acabar con una luxación de lengua.

Mira ahora qué pasa sí probamos con nuestra otra posibilidad:

  • want – wanted – /wontid/
  • waste – wasted – /weistid/
  • need – needed – /niidid/
  • decide – decided – /disaidid/

¿Cómo te suena? En clase, a veces la gente se sorprende al escucharse pronunciando con /id/ y dice ‘¡Oooh, sueno a nativa!’. Venga, no te cortes, léelo otra vez en voz alta, ¡que te oigan!

CONCLUSIÓN: pronunciaremos la forma en -ed con /id/ cuando el ÚLTIMO SONIDO de la forma en infinitivo del verbo sea /t/ o /d/.

Cuando pronunciamos /t/: aquí es donde hay que escupir

Aquí llega la parte peligrosa… pronunciar la forma en -ED correctamente a veces puede tener riesgos, socialmente hablando.

Vayamos ahora a los otros ejemplos del vídeo (más otros que doy para ampliar):

  • stop – /stop/
  • talk – /tolk/
  • wash – /wosh/
  • watch – /woch/
  • laugh /laf/
  • damadge /damich/
  • kiss /kis/
  • fix /fiks/

Si te fijas en todos esos verbos, y miras los últimos sonidos, te van a entrar ganas de meter un /ed/ detrás. ¡No lo hagas! En lugar de eso, vamos a poner una /t/. Tienes que practicarlo mucho al principio, pero lo conseguirás.

Si te fijas se trata de sonidos FUERTES, y necesitan detrás otro sonido FUERTE, como /t/, para que se oiga que son pasados. Vamos a ver cómo queda:

  • stop – stopped – /stopt/. Yes, dear student, /pt/. Escupe sin miedo.
  • talk – talked – /talkt/. Y ahora /kt/… se parece mucho al sonido que hacía mi madre de pequeña amenazando con la zapatilla cuando le vacilaba…
  • wash – washed /wosht/ – /sht/
  • watch – watched – /watcht/ – /cht/
  • laugh – laughed – /laft/ ´/ft/
  • damage – damaged – /damicht/ – /cht/
  • kiss – kissed – /kist/ (y todos lo que acaban en sonido /s/: raise (la -e no suena).
  • fix – fixed – /fikst/ – /skt/… este es para nota… parece polaco.

CONCLUSIÓN: cuando el último sonido de la forma en infinitivo del verbo (el sonido, no la letra, acuérdate de raise) es fuerte, o uno de estos /p/ /t/ /ch/ /sh/ x – /ks/ /s/ /f/, para que el que nos oye sepa que estamos hablando en pasado, tienes que meter una /t/ como puedas (escupiendo si es preciso).

Cuando pronunciamos /d/: aquí puedes escupir, pero menos

Ya sabemos cuándo (con qué sonidos finales del infinitivo) necesitamos utilizar /id/ y /t/. Ahora ya solo nos queda una de las tres opciones de pronunciación: /d/.

Mira los ejemplo del vídeo (y otros que pongo para ampliar un poco):

  • rain /rein/
  • blame /bleim/
  • beg /beg/
  • call /col/
  • care /ker/
  • love /lav/ – Dios, mío, perdón otro vez por esta transcripción…
  • ACABAN en sonidos vocálicos (aunque la letra sea -w o -y)=
  • play /plei/
  • continue /continiu/
  • borrow /borou/

Así resumido, cuando los últimos sonidos sean esos de la lista, le ponemos una sutil /d/ detrás y nos quedamos tan contentos, porque hemos hecho un pasado. Recuerda siempre que es EL ÚLTIMO SONIDO (si te fijas en la lista care, blame o love no suena /e/ al final:

  • rain – rained – /reind/
  • blame – blamed /bleimd/
  • beg – begged – /begd/
  • call – called – /cold/
  • care – cared – /kerd/
  • love -loved – /lavd/ – Dios, mío, perdón otro vez por esta transcripción…
  • ACABAN en sonidos vocálicos (aunque la letra sea -w o -y)=
  • play – played – /pleid/
  • continue – continued – /continiud/
  • borrow – borrowed – /boroud/

Puede que no sea evidente de primeras, pero si practicas un poco y comparas estos con los de arriba, verás que ahora no hace falta escupir tanto para que se oiga algo después del último sonido. Espero que poco a poco lo veas más claro (arriba tienes dónde descargarte la chuleta para practicar)

CONCLUSIÓN: cuando el ÚLTIMO SONIDO de la forma en infinitivo del verbo es SUAVE ( /n/ /m/ /g/ /l/ /r/ /v/…) o sonido de vocal (aunque sean las letras -w o -y, cuando suenan a vocal), entonces lo que vamos a poner detrás va a ser un /d/, y puedes escupir si quieres pero no te va a hacer tanta falta.

We have finishED! (¿esa cómo sería?)

Pues si el infinitivo es finish, y el último sonido del infinitivo es /sh/, miramos en que grupo está ese sonido (que suena difícil, la verdad) y entonces vamos a decir que… ¡hay que escupir!, así que le ponemos una /t/ : /finisht/.

Venga, ahora a practicar. Bájate mi hoja de ejercicios con 40 verbos regulares para que machaques esto y lo controles ya para siempre.

I hope this article helpED you… (/helpt/.Thanks for reading me…

Best,

Elvira


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *