Inicio » B2 » Las preguntas indirectas en inglés y Rigoberta Bandini

Las preguntas indirectas en inglés y Rigoberta Bandini

Sí: hay una relación entre las preguntas indirectas en inglés y Rigoberta Bandini. Y solo la sabrás si ves el vídeo:

Si quieres más inglés avanzado para aplicar a tu WRITING y SPEAKING, sigue leyendo abajo.

Y ya de paso mira el artículo y quédate con la copla de cómo se forman las preguntas indirectas en inglés avanzado.

1. PREGUNTAS EN INGLÉS: not so easy

¿Cúantas veces te hemos dicho en clase de inglés que en inglés para preguntar no vale solo con levantar el tono y poner un signo de interrogación al final?

Hacer preguntas correctas en inglés es un calvario de inversiones y de búsqueda de auxiliares.

A) Con TO BE, y con las partículas de FUTURO / MODALES + INFINITVO (SIN TO) – ¡¡¡¡NO HAY AUXILIARES!!!! pero sí hay que cambiar cosas…

Porque todavía necesitas INDICAR que eso es una pregunta, así que vas a tener que INVERTIR SUJETO y VERBO / PARTÍCULAS.

Cuando no hay auxiliares, acuérdate de darle la vuelta al verbo y al sujeto. Eso suele pasar con las preguntas con el verbo TO BE:

  • Am I right? – (¿Estoy en lo cierto?) – I am right.
  • Are you OK? – You are OK.
  • Where are you? – You are here.
  • Who is she? – She is my cousin.
  • How are they? – They are fine.
  • Why are we here? – We are here to learn advanced English.

Y algo parecido pasa con los modales del tipo PARTICULA DE FUTURO WILL O /MODAL + INFINITIVO (sin TO) como CAN, SHOULD, MAY… : en las preguntas se invierte el orden y se pone el sujeto entre el modal y el verbo con significado:

  • Will you be at home this evening? – I will be at home this evening.
  • Can you come? – You can come.
  • Should she stay? – She should stay.
  • May I come in? – You may come in. (para pedir permiso, quite polite).

En esos ejemplo, al final, con acordarse de darle la vuelta, vas bien.

B) Luego la cosa se complica un poco más porque ahora, la manera de hacer la interrogativa pasaba por UTILIZAR el AUXILIAR CORRECTO… en función de la forma verbal que necesitábamos:

Para el PRESENTE SIMPLE, el auxiliar DO/DOES:

  • DO you LIVE in Madrid? – I live in Madrid
  • DOES she STUDY sciences? – Yes, he studies science.

Para el PASADO SIMPLE, el auxiliar DID:

  • DID your father BUY the tickets? – I bought the tickets.
  • DID they STAY long? – She stayed long.

Para los tiempo CONTINUOS, el verbo TO BE en PRESENTE (AM, IS, ARE) o PASADO (WAS, WERE).El verbo TO BE también sirve para las PASIVAS, pero no lo vamos a incluir para no liarnos más):

  • ARE you WORKING at the moment? – You are working.
  • IS Mary WAITING for you? – Mary is waiting
  • WERE they SPEAKING in class? – They were speaking.
  • WAS Paul COOKING when you arrived? – Paul was cooking.

Para las formas PERFECTAS; HAVE/HAS para el PRESENTE PERFECTO, y HAD para el PASADO PERFECTO:

  • HAVE you TURNED off the lights? – You have turned off the lights.
  • HAS Sara STARTED her new job? – She has started
  • HAD she ever BEEN to Europe before? – She had been to Europe.
  • HAD your parents WATCHED the film? – My parents had watched the film.

Creo que ya te haces una idea de cuándo necesitamos invertir AUXILIAR y VERBO PRINCIPAL (que es el que tiene el significado). También te las podrías en contrar en negativa.

Recuerda que todas esas formas, pueden llevar delante, además, una QUESTION WORD:

  • WHAT are you doing?
  • WHAT TIME are you coming?
  • WHEN will you come?
  • HOW have they done that?
  • HOW OLD was she?
  • WHERE did she go?
  • WHICH PICTURE do you like?
  • WHY can’t they keep the secret?

2. Empieza a complicarse: ni inversiones ni auxiliares…WHO IS COMING TO THE PARTY?

Y luego un día te encuentras preguntas que empiezan con WH- QUESTION WORDS pero no llevan AUXILIALES ni INVERSIÓN

… y sientes mucha incertidumbre. ¿Y esto?

Y es que resulta que a veces tepuedes encontrar pregutas así cuando el WH-word funciona como sujeto de la pregunta. Mira un ejemplo:

  • WHICH SINGER sang ‘Respect’? – Aretha Franklin sang ‘Respect’.
  • WHO wants something to drink? – Sara wants something to drink.
  • WHO painted ‘Las Meninas’? – Velázquez painted ‘Las Meninas’.
  • WHAT is shining there? – A lighthouse is shining/ (It’s a lighthouse) . un faro
  • WHAT happened? – (Lo que paso fue que) She fell off the horse.

Fíjate que las respuestas (en italics, cursiva) pueden sustituir directamente la WH-WORD (menos en la última que es un poco más compleja).

3. LASPREGUNTAS INDIRECTAS EN INGLÉS AVANZADO

Y luego, llegamos a las preguntas en inglés avanzado, o algo que parecen preguntas, en las que de repente tenemos que decirle a tu cerebro que ya no puede hacer INVERSIÓN o ni meter AUXILIARES.

El problema es que las encontramos en oraciones que sí llevan question mark (signo de interrogación) detrás:

Can you tell me—- when she will be back?

la inversión está en la primera parte, en el CAN, pero no hay INVERSIÓN ni AUXILIAR en la frase detrás de la palabra INTERROGATIVA (when).

Otros ejemplos son estos:

  • Do you know what time the library opens?
  • Do you mind telling me how I need to pay for the service?
  • Could you say how many people are likely to be affected by the measures?

Por lo general esos giros se utilizan para hacer las preguntas más formales, more polite, como marca de respeto o distancia con nuestro interlocutor.

(Detrás de todas esas cosas se pueden meter también frases de IF/WHETHER, pero esas estructuras no despistan tanto).

4. LAS PREGUNTAS INDIRECTAS EN INGLÉS AVANZADO… QUE NO SÓN PREGUNTAS

Aquí es donde viene el auténtico lío, porque llamamos a estás estructuras preguntas indirectas en inglés, cuando en realidad, a efectos de comunicación, lo único que estamos haciendo es afirmar, dar información.

Te dejo el ejemplo del vídeo (corregido):

I don’t know HOW xxx they name those feelings.

Lo que hacemos ahí es afirmar, informar de que desconocemos algo. NO ESTAMOS PREGUNTANDO NADA… y por eso no hay auxiliares, ni inversión, para el verbo TO NAME.

Pero, claro, con ese HOW ahí, tan grande, nuestro cerebro cree que eso es una pregunta… but it actually isn’t.

Y por eso NO HAY QUE PONER AUXILIARES ni HACER INVERSIONES en ese tipo de estructuras, a pesar de ir detrás de una WH-QUESTION WORD.

Aquí te dejo otros ejemplos:

  • We’d like to know when you started writing.
  • They wonder why Paul hasn’t come to the party.
  • I’m not sure what I am going to do.
  • I want to know what time you are coming home.
  • I can’t rememeber where I left my glasses.

Fíjate que detrás de la WH-WORD lo que tenemos es el SUJETO.

¿Te suena raro así?¿Crees que puede ayudarte esta explicación? I hope so!

Well, that’s all for now!

Me dice el SEO Yoast que te ponga algún otro enlace a la página, y si en tu camino de inglés intermedio al avanzado, creo que esto le irán muy bien a tus writings: WRITING AVANZADO: expresar CAUSA con VERBOS.

O igual te viene mejor este: Completa: He’s too young to drive/He’s not * * to drive

Y te dejo la canción de Rigoberta, although I doubt you haven’t heard it yet (Rigoberta is everywhere…):

Bye-bye… see you in the next post…

Elvira


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *