¿Sabes una cosa? Llevo más de 10 años enseñando inglés y no hay nada que me dé más rabia que ver a gente con ganas de comerse el mundo atascada con el inglés. Les veo cuando llegan a la academia y son como las motos en primera línea de carrera, con el gas a tope, esperando el pistoletazo de salida.
Y me da rabia verles parados con toda esa energía dentro, porque además, es gente que se ha pasado años en aulas de colegio e instituto hincando los codos y matándose a hacer ejercicios de aquellos de rellenar huecos para sacar adelante la asignatura. Todas aquellas horas de trabajo y hoy, el inglés es la piedra en su camino hacia lo que quieren. Me fastidia.
Si estás leyendo esto, es posible que tú seas una de esas personas. Es posible que sepas que el inglés es tu gran caballo de batalla, que tener un título para empezar cambiaría muchas cosas. Y es que casi no sabes por dónde empezar.
No sabes por dónde empezar ,antes de nada, porque siempre has pensado que no se te da bien. Bueno, el sistema de enseñanza de idiomas que hemos sufrido ha hecho muy bien su trabajo: te han enseñado el inglés como si fuera una lengua muerta. Lo único que hacían muchos profesores era penalizarte cuando no te salían los ejercicios, en lugar de animarte a equivocarte, de felicitarte por haber hecho el esfuerzo. Nos decían que hablar inglés es una cuestión matemática: si te equivocas, suspendes. Cuando en realidad, usar un idioma es ser capaz de entenderte con alguien en esa lengua que no dominas, equivocándote un montón si hace falta ¿o no se equivocan los niños cuando empiezan a hablar? Nadie te dijo nunca que el inglés sirve para comunicarse y así fue como lo convirtieron en un instrumento de tortura.
Por eso lo ves tan difícil. Está para ti tan lejos y te da tanta pereza, que casi no te has lanzado a dar el paso más allá de preguntar horarios en la academia del barrio (horarios que por cierto, no te venían bien). Porque con el ritmo que llevas no hay tiempo para estudiar, y mucho menos para academias. Y como no encuentras cómo hacerlo, ni te lo planteas. No te lo planteas y sigues estancado, y no avanzas hacia esas puertas que te abriría el inglés: oportunidades laborales, ascensos, traslados… Es un círculo vicioso.
Pero a veces hay maneras de romper esos círculos. Es posible que solo sea cuestión de un pequeño gesto.
Yo últimamente estoy aprendido lo lejos que se puede llegar a base de pequeños pasos así que te voy a proponer un pequeño paso de esos que abren un camino: hoy vas a descubrir que recuerdas más inglés del que crees. Tal vez no lo suficiente para aprobar un examen aún, pero todas aquellas horas de clases, todos los ejercicios de ‘fill in the gap’, sirvieron para algo. Y si no te lo crees haz clic en el link de abajo. Es un test de 25 preguntas que mide conocimientos generales de inglés.
Cuando lo hayas hecho, escribe tus resultados en los comentarios. Y lo que quiero es que te des una palmadita en la espalda por sacar más de 3. Más de 3 respuestas correctas ya es saber inglés. No un montón, pero seguro que sabes más inglés que chino, y eso quiero que lo celebres porque no partes de 0. Para variar un poco, en lugar de partir de lo que nos falta, vamos a partir de lo que sí tenemos, ¿te parece? Así que, adelante:
¡Alah! Te veo en los comentarios. ¡No te olvides!
😉 Elvira
Your score is 7 out of 25…
🙁 estoy oxidada del to!…
¡Hola Carmen! No te preocupes. Hay que ir poco a poco. ¿Eres de Instagram? Puedo sugerirte algunas páginas que seguir para ver cositas que te ayuden a refrescar. Tú sigue pendiente del blog blog, que vamos repasando cosas poco. ¡Empezar es la mitad! Ya verás como poco a poco sale… que pasamos muchos años de cole e instituo estudiando inglés. Todo eso está ahí. ¡ÁNIMO Y ENHORABUENA POR HABER DADO EL PASO DE EMEZAR A PONER TU INGLÉS A PUNTO!
19 of 25
19 out of 25. That, dear student, is FCE B2 level… I told you…
13 de 25.
Hola Jorge: ¡Está muy bien! Si has visto la página de resultados habrás leído que eso te sitúa dentro del nivel de B1 y que tienes la base para ir a por tu B1. ¡Enhorabuenaaaaa! Ahora solo hay que refrescar lo que sabes y utilizarlo bien para aprobar el examen. ¡Buen comienzo! Mañana te llegará un mail con algo que podría interesarte. ¡Mira tu correo! ¡Gracias por tu comentario!