Si hay algo que estoy aprendiendo últimamente es que sin motivación no se puede hacer nada. Si te has parado a leer este artículo, parto de la base de que ya tienes esa motivación para aprender.
Y sin embargo, a veces la motivación no es suficiente. Puedes tener una ganas inmensas de mejorar tu inglés y conseguir tu título. Tienes un objetivo claro y nada podrá deternerte… pero el día a día, los imprevistos y otras prioridades se interponen en tu camino. Los objetivos no sirven de nada si no tienes un SISTEMA para avanzar con tu inglés – o, si tu sistema no funciona.
Hoy vamos a prestar atención a todas esas cosas que haces para aprender inglés, y vamos a ver cuáles son las que te están funcionando, cuáles te ayudan a aprender de manera efectiva, y cuáles puedes ahorrarte.
Aquí te dejo una chuleta (‘Cheatsheet’) para que definas la actividad que hace funcionar TU SISTEMA para aprender inglés. Apútate a mi lista y consígela hoy:
Y aquí tienes el vídeo en el que te lo cuento, y para más detalles, como siempre, lee el artículo:
Alumnos como colores: ‘to each their own’
Cuando hablo en el título de ‘tu sistema para avanzar en inglés’ fíjate que hablo de TU SISTEMA: es decir, no digo ‘el sistema, porque no creo que haya una única manera infalible de aprender; por eso en este artículo no te voy a dar pautas específicas: el proceso de aprendizaje es único para cada persona, y las recomendaciones a veces no se ajustan a lo que necesitamos porque cada estudiante es ÚNICO.
La idea es que investigues un poco para identificar las actividades que más rendimiento te dan. Para eso, te popongo un ejercicio a continuación.
La regla del 80/20 para aprender inglés
¿Sabes un poco sobre productividad? Es una disciplina relativamente nueva que estudia los hábitos que podemos desarrollar para sacarle el máxmo partio a nuestro tiempo en nuestro frenético día a día. Una de sus máximas más famosas es ‘la regla del 80/20’.
Dicen los expertos que, en realidad, de todo lo que hacemos en cualquier ámbito, el 20% de tu actividad es lo que produce el 80% de los resultados. Creo sinceramente que esa regla puede aplicarse también a aprender inglés.
Hagamos un pequeño ejercicio: piensa en todas las cosas que haces cuando estudias o usas el inglés. Pongo algunos ejemplos de actividades que yo misma he practicado:
- explicaciones del/a profesora
- correcciones personalizadas
- listas de vocabulario que luego repasas regularmente
- copiar/pasar a limpio la gramática en la libreta – esquemas
- buscar palabras en el diccionario cuando leo
- ejercicios de reading
- ejercicios de listening
- ejercicios de gramática corregidos
- tareas de writing corregidas
- ejercicios de pronunciación
- ver vídeos sobre gramática, vocabulario y pronunciación,
- escuchar podcasts/radio en inglés
- leer libros en inglés (adaptados u originales)
- buscar actividades para practicar speaking (intercambios/plataformas: Hello Talk, Speaky)
- ver series/películas/programas en versión original
- escuchar canciones en inglés
- apps
- posts en redes sociales: Instagram, Facebook…
- otras
Ahora piensa en las últimas palabras, estructuras o pronunciación que recuerdas haber aprendido… ¿dónde lo viste? ¿en el libro? ¿en un post de Instagram? ¿en un vídeo? ¿en una canción? ¿fue en clase o te lo dijo tu profesora?
Si no recuerdas ahora las cosas o palabras que has aprendido, puedes hacer el ejercicio al revés: mira la lista de recursos y apunta al lado de cada una de las actividades palabras o estructuras que has aprendido en algún momento haciendo esa actividad. ¿Cuáles de las actividades tiene más cosas? La chuleta que he diseñado para ayudarte a saber qué actividades de salen más rentables también tiene una plantilla para hacer estos dos ejercicios. Descárgala aquí:
Cuando hagas los ejercicios, descubrirás que hay un patrón, que hay uno o dos sitios de las que suelen salir con frecuencia esas nuevas palabras o estructuras que luego recuerdas, ya sabes a qué le tienes que dedicar la mayor parte de tu tiempo.
Haz lo que te gusta
Es importante estudiar y sistematizar, pero eso será más fácil si haces una cosa: sobre todo, pásatelo bien. Te recomiendo mucho que al menos una de las actividades de TU SISTEMA sea algo que disfrutas haciendo, que quieres hacer en tu tiempo libre; lo más eficaz es coger una actividad que ya haces y disfrutas en español, y cambiarle la lengua: ver pelis y series, música, libros/audiolibros… o coger alguna de esas cosas y acoplarla a algo que hagas a diario.
En mi caso, yo escucho muchísimo inglés cuando conduzco, y eso son 40 o 50 minutos al día, móvil con audiolibros y charlas de TED on every time I get in the car. A lo mejor tú vas a correr o al gimnasio (música en inglés y luego ver las letras), o ves lo dibus con tus peques merendando (cámbialos a inglés NOW, por tu bien y por el suyo), o lees por las noches un ratito, y puedes dedicar una página a leer en inglés algo que se ajuste a tus gustos y nivel (nada de ensayos académicos, let’s relax a bit…). I don’t know: you name it. Solo presta atención a tus rutinas, y mete el inglés en alguna de ellas con algo que te guste.
Si quieres algunas ideas más de cómo meter el inglés en tus rutinas, puedes echarle un ojo a esta entrada que escribí hace un tiempo: «4 hábitos para el inglés, aprovecha tus rutinas y sácate el inglés este año».
We are social animals: con cariño se aprende mejor
Y por último te cuento un secreto: cuando mejor aprende una persona, es cuando hay cariño o un vículo de por medio. Y no es algo que les pase solo a los niños.
Mi experiencia es que, a veces, el factor humano es insustiuible, y puede ser la diferencia entre que te comas el mundo o que acabes tirando la toalla. Ahí, lo más eficaz es que te busques un/a buena profe, alguien con quien conectes. Y eso no implica que asistas a clase.
Hoy en día es muy fácil encontrar lecciones en Internet gratuitas (en Youtube, en Instagram) con profesores con los perfiles más variados o buscar un profe particular que te caiga bien, con quien puedas hablar. Procura encontrar a alguien que te enganche, que conecte contigo, aunque no sepas explicar muy bien porqué. Apúntate a su lista de correos y su canal de Youtueb y redes sociales. Ese tipo de conexión es la que puede hacer que, en un momento de aburrimiento, elijas ponerte uno de sus vídeos en vez de abrir Instagram por enésima vez hoy.
Somebody to love (English with)
Si eres de lo digital tal vez ya has experimentado algo parecido con algún ‘blogger’ or ‘influencer’. Sé que ese tipo de vínculo puede crearse también online: a mí me ha pasado con profesoras/mentoras mías. Gente a la que ni siquiera conozco en persona, pero de la que he aprendido un montón de cosas solo viendo videos y leyendo sus artículos o escuchando sus podcasts, y han sabido azuzar mis ganas de avanzar y mejorar.
Así que ya sabes: si notas que tus ganas de aprender inglés decaen, búscate a alguien que te cuide y se preocupe de que aprendes, en vivo o en la red. Aquí te dejo algunos ejemplos (me vas a permitir que me ponga yo;-). Te dejo las páginas de Youtube y te recomiendo que te suscribas a sus canales (dale al botón SUSCRÍBETE y dale a la campanita, y además sígueles en redes y que averigues si tienen lista de correo, te apuntes (para que te llegue su material a tu correo electrónico e inundan tu vida de inglés).
- Inglés con Elvira
- Pronunciation with Emma
- Cork English Teacher
- English with Lucy
- The English Coach: un poco de inglés americano
- y por supuesto, mis admirados AMIGOS INGLESES
¿Y tú? ¿Cuál es tu sistema infalible para aprender inglés, o para conseguir tus objetivos en general? ¿Tienes una técnica superpoderosa que puedas compartir aquí?
Cuéntame en los comentarios. Me encantará saberlo.
Be safe ;-),
Elvira