Inicio » Inspiring » What would you do if today were the last day of your life?

What would you do if today were the last day of your life?

Me he despertado a las 1.20 porque el peque tosía. Después de darle agua, me he vuelto a la cama y ya sabía que no podría volver a dormirme. Pero lo he intentado. He recordado que tenía un par de cosas que apuntar en el móvil y me he metido en Instagram por inercia. Y ahí estaba: Steve jobs y su famoso discurso de Stanford. Más concretamente, la parte en la que cuenta por qué cada mañana desde los 17 años se miraba al espejo por la mañana y se preguntaba: «If today were the last day of my life, would I want to do what I am about to do today?». Esa frase me ha hecho levantarme de la cama.

Este post es una excusa para sacar a la luz algunas de mis aficiones: el desarrollo personal y el liderazgo. Paso mucho tiempo escuchando charlas y podcasts relacionadas con cómo podemos ir más allá de nuestros propios límites personales y convertirnos en personas y líderes capaces de contribuir significativamente a este mundo. Muchos de esos programas y discursos son en inglés, y siempre pienso que una de las cosas más tristes de no saber inglés es que esto nos priva del acceso a una fuente muy valiosa de información, porque el mundo anglosajón parece ir por delante en muchos temas, y también en el campo del desarrollo personal. Muchos de los grandes gurús del coaching y el desarrollo personal hablan inglés. En definitiva, he pensado que que tal vez podía incorporar al blog eso que yo aprendo.

Y por eso, llevaba varios días pensando en escribir uno de estos artículos, pero no me arrancaba. Solo veía obstáculos, excusas: no hay tiempo, no sierve de nada… Dice Simon Sinek que hay dos tipos de personas: las que, cuando miran, no ven otra cosa que la meta, y las que solo ven los obstáculos. Admito abiertamente que yo he sido mucho tiempo del segundo grupo. Suele costarme ver más allá del obstáculo. Y sin embargo, me resisto a pensar que esa tendencia es inmutable. Hay algo, una esperanza tenue, un atisbo de certeza de que la transformación, de cualquier tipo, es posible. Yo la he experimentado, aunque a veces se me olvide. Y sigo pensando que, si le dedicas suficiente energía y atención durante el tiempo suficiente, puedes alcanzar cualquier objetivo que te propongas. El tuyo puedes ser dominar el inglés. El mío es superarme, despegarme de la imagen que tengo de mi misma, y convertirme en una de esas personas inspiradoras y sabias a las que admiro. Una persona que haga que este mundo sea un sitio mejor, y ya de paso, convertirme en el ejemplo del que mis hij@s aprendan a ser ese tipo de persona.

Mi intención con estos artículos es dar a conocer algunos de esos discursos que me inspiran y que además pueden servir para que alguien como tú practique un poquito de inglés. Voy a resumirlos un poco para que puedas cotejar lo que entiendes en el vídeo y la transcripción, con el eje general de mi resumen.

En el artículo de hoy me parece justo hablar del célebre discursos de Steve Jobs en la Universidad de Stanford, ya que me he levantado de la cama a las 2 de la mañana para escribir. Seguro que ya lo has visto alguna vez. Aquí te dejo el enlace al vídeo en la página de Stanford, que además tiene la transcripción completa del discurso. Dura 14 minutos puedes verlo ahora y ver cuánto entiendes y leer mi resumen, o leer el resumen antes de ver el vídeo. It’s up to you.

Y este es mi resumen (muy resumido, para que puedas tener una idea del contenido. Al principio del discurso, nos dice que va a contar 3 historias sobre su vida:

1- Connecting the dots (conectar los puntos): a veces en la vida, si seguimos nuestro instinto, nuestra intuición, haremos cosas que tal vez no parezcan tener sentido dentro de nuestro contexto en el momento. El tiempo es el que nos dirá cómo encajan en nuestra trayectoria. En el presente, la tarea está en dejarse llevar y actuar por ese impulso. En esa parte del discurso empieza contando un poco la historia de su vida: fue adoptado por una familia sin estudios superiores, que ahorro toda la vida para que pudiera ir a la Universidad. Al poco de empezar la universidad, dejó sus estudios (he dropped out) y se dedicó a ir a las asignaturas que le llamaban la atención. Una de esas clases fue de caligrafía, y aprendió sobre fuentes, proporciones, estilos de letras. Entonces, en apariencia, aquello no tendría aplicación práctica en su vida. Sin embargo, décadas después, Mac y Windows tienen disponibles fuentes y opciones de tipografía que hacen los textos más proporcionados, más bellos, gracias a aquellas clases. «Of course it was impossible to connect the dots looking forward when I was in college. But it was very, very clear looking backward 10 years later», dice Jobs.

2 – A story about loss and love (pérdida y amor): luego cuenta cómo 10 años después de fundar Apple, el trabajo que le apasionaba, fue despedido a pesar de haber creado la empresa. Un golpe duro del que se sobrepuso. Cuando vio aquella circunstancia como una oportunidad, y no como un drama, siguió trabajando en lo que le apasionaba y así fundó las compañías Pixar y NexT (esta última sería comprada por Apple después). También en ese periodo de tiempo fuera de Apple conoció a su mujer y empezó una familia: » I didn’t see it then, but it turned out that getting fired from Apple was the best thing that could have ever happened to me.» (No lo vi entonces, pero resultó que que me despidieran de Apple fue lo mejor que podía pasarme).

Dice Jobs en esa parte también que él tuvo la suerte de encontrar su pasión pronto, y que todo el mundo debería trabajar en algo que le apasione (esto último hay quien lo discute: Terri Trespicio ‘Stop searching your passion’, ¡ponle los subtítulos o bájale la velocidad en la rueda de ajustes porque esta chica va rápido!).

3 – My third story is about death (muerte): cuenta aquí que cuando tenía 17 años leyó una cita que decía: » If you live each day as if it was your last, someday you’ll most certainly be right» (Si vives cada día como si fuera el último, algún día estarás en lo cierto).

Dice que esa cita causó tal impresión en él, que durante los siguientes 33 años de su vida se preguntaba cada mañana; «If today were the last day of my life, would I want to do what I am about to do today?» (Si este fuera el último día de mi vida ¿haría lo que estoy a punto de hacer?). Y si la respuesta era «No» durante demasiado días seguidos, sabía que debía cambiar algo.
«Remembering that you are going to die is the best way I know to avoid the trap of thinking you have something to lose. You are already naked. There is no reason not to follow your heart.» (Recordar que vas a morir es la manera de evitar la trampa de pensar que tienes algo que perder. Ya estás desnud@. No hay razón para no seguir tu corazón). El antepenúltimo párrafo desarrolla esa última idea de no dejarse desviar por las voces o los deseos de otros y ser fieles a nosotr@s mism@s.

El discurso acaba con un consejo: «Stay hungry. Stay foolish» (Mantente hambrient@. Mantente loc@). Mi interpretación es que debemos prestar atención a lo que el cuerpo (o el alma) nos pide y hacerlo, aunque a veces parezca una locura

¡Pues ese es el resumen! Espero que te haya servido. Si no has visto el vídeo puedes verlo ahora y ver si el resumen te ayuda a seguir el hilo. Lee la transcripción mientras escuchas y no hagas caso de las palabras concretas que no conoces. Vamos a leer para entender el sentido general.

Y ahora, cuéntame en los comentarios: what do think about the speech? Do you agree? With which parts? Do you think we should all find and live our passion? Would this idea of death help you go for things you want but don’t dare to achieve? Tell me everything!

Y si tienes dudas de vocabulario o estructuras, please, tell me in the comments!

See you in the next one. 😉

Elvira


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *